¿Es correcto que el sacerdote después de la misa de resurrección regale huevos de Pascua?
¿ No es una tradición de los protestantes solamente?
Respuesta
La tradición de los huevos de Pascua comenzó, al parecer, en las Iglesias orientales, principalmente del Medio-Oriente y de Europa Oriental. No tenemos una fecha exacta, pero parece que en Mesopotamia (lo que es ahora Siria e Irak) tenían la tradición de pintar huevos de Pascua desde los inicios del cristianismo. A partir de la Reforma Protestante, la tradición se mantuvo tanto entre los Católicos como entre los Protestantes.
Los huevos de Pascua representan, al mismo tiempo, dos ideas principales. Por un lado, los huevos marcan el final de los ayunos de la Cuaresma. (En las iglesias orientales no se puede comer ni carne, ni lácteos, ni huevos durante la Cuaresma.) Por otro lado, los huevos simbolizan la vida nueva en Cristo. Los cristianos veían cómo la cáscara tiene que romperse para que la vida nazca, de un modo análogo a cómo la tumba se abrió para que Cristo resucitado pudiera salir. Los primeros huevos de Pascua se pintaban de rojo para representar la Pasión y muerte de Cristo.
En algunos lugares, bendicen los huevos de Pascua después de la misa y los reparten como regalo o inventan juegos para los niños.
Lo importante, me parece, es regresar y reforzar el significado cristiano de los huevos de Pascua. Hoy en día es posible que los huevos de Pascua (con la invención del “Conejo de Pascua”) se conviertan simplemente en oportunidades comerciales para vender más chocolates, o en una celebración de “la fecundidad” de la primavera. ¡Te invito a hacer algo esta próxima Pascua para retomar estas tradiciones que nos legaron los primeros cristianos!
ME GUSTA ESTA RESPUESTA
PREGUNTA DE NUEVO