¿ Hay restricciones en las relaciones sexuales dentro del matrimonio?
¿Existe alguna restricción sexual en el matrimonio?Respuesta
Esta pregunta creo que es bastante común. Cuando la leí, lo primero que me vino a la mente fue intentar verla desde otro ángulo, es decir, cuál es la manera de vivir las relaciones sexuales dentro del matrimonio.
Lo primero que ayuda es preguntarnos si tenemos claro cuál es el fin de las relaciones sexuales en el matrimonio, es decir de la intimidad conyugal. “Por la unión de los esposos se realiza el doble fin del matrimonio: el bien de los esposos y la transmisión de la vida” (CEC 2363). Por lo mismo, las relaciones sexuales en el matrimonio son un camino que expresa y favorece la plena donación mutua, el enriquecimiento y gozo de los esposos. Han de darse en un momento propicio para ambos cónyuges, como verdadera manifestación de amor, de cariño y ternura recíproca. Solo así, las intimidad corporal conduce a la comunión espiritual.
Por otro lado, las relaciones sexuales en el matrimonio, deben estar abiertas a la transmisión de la vida, de modo que cooperen a ese fin del matrimonio que es la fecundidad. Los hijos son el fruto natural del amor de los esposos.
En este sentido, cada matrimonio ha de actuar responsablemente con esta capacidad para dar vida. Se tiene que considerar cuántos hijos tener y en qué momento tomando en cuenta su situación económica, social o de salud. Los esposos pueden usar los métodos que sean naturales para regular su fecundidad. ¿Cuáles son estos? La continencia periódica y métodos que se basan en la autoobservación de los periodos infecundos de la mujer. Estos métodos van de acuerdo a la dignidad del hombre y la mujer y respetan las leyes internas del cuerpo femenino. Exigen ternura y unas relaciones recíprocas respetuosas, que conllevan muchos momentos de sacrificio, el cual, vivido por amor, hace crecer y fortalecer la relación de los esposos.
Se trata de una regulación generosa y responsable de la fecundidad. Por el contrario, la Iglesia no admite el uso de métodos artificiales de regulación. Te comparto lo que el YouCat dice al respecto, pues lo hace muy bien: “La Iglesia rechaza la anticoncepción, realizada por medios químicos (la píldora) o mecánicos (preservativo), quirúrgicos (esterilización) y otros (la interrupción del acto), -no tanto por su carácter artificial sino porque falsifica la relación personal conyugal privándola de su significado natural (que es ser fecunda). La mentalidad anticonceptiva, que implica una voluntad a ultranza de impedir la fecundidad, puede también afectar el uso de los métodos naturales que entonces también sería ilegítimo. Pero cuando recurre a los mencionados métodos artificiales la mentalidad anticonceptiva tampoco se detiene ante los daños que causan a la salud de la mujer, ni ante el carácter abortivo de algunos de ellos (la espiral o la píldora del día después), ni ante los diversos trastornos que ocasionan a la vida conyugal). (YouCat no. 421)
En este sentido sí podríamos hablar de una restricción a las relaciones sexuales en el matrimonio: el egoísmo. Buscarlas sólo para la propia satisfacción sin tomar en cuenta el bien del otro cónyuge o cuando se busca en ellas el placer como fin en sí mismo, o bien cuando, por motivos egoístas no se abren a la transmisión de la vida.
ME GUSTA ESTA RESPUESTA PREGUNTA DE NUEVO Regresar a ASK

Ana Moriel
Soy Ana Moriel, nací en Chihuahua, Chihuahua, México. Soy la mayor de dos hermanas. Me apasiona servir a la gente, escuchar y acompañar a los demás. Entregué mi vida a Dios como consagrada del Regnum Christi hace 18 años. Estudié educación y estoy terminando un máster en asesoramiento educativo familiar. Vivo en Caracas, Venezuela donde desempeño mi misión acompañando y formando jóvenes y a las consagradas de mi comunidad. Disfruto la naturaleza, las relaciones profundas de amistad y tengo una especial devoción a la Sma. Virgen.
Ask a question
Te enviaremos un email tan pronto contestes tu pregunta
Instagram
benewfire
Facebook